Las entradas de audio en el procesador MAP son balanceadas electrónicamente y la conexión se realiza mediante conectores de 3 pin tipo Phoenix®. La conexión se realiza empleando el conector suministrado con el aparato que emplea sistema de fijación por tornillo plano de 2 mm.

La distribución de terminales se describe en el diagrama, visto desde el exterior del equipo.

Cuando se conecten señales no balanceadas se llevará el vivo al terminal (+) y la conexión de masa se llevará simultáneamente a los terminales (-) y masa 0V empleando un cable sencillo de unión entre el terminal 0V y el terminal (-).

En algunas instalaciones -siempre que las señales de entrada sean balanceadas- que presenten ruido por bucles de masa se puede dejar el terminal de 0V del MAP sin conectar, "al aire". No obstante, el diseño del MAP evita en gran medida que los bucles de masa produzcan ruidos indeseables.

La impedancia de entrada es de 4K ohm.

PRECAUCION: -PHANTOM POWER- Verifique detenidamente los ajustes del panel de entradas -input configuration- relativos a la alimentación -Phantom- ya que los dispositivos estándar como reproductores de CD, DVD o mp3 no soportan esta alimentación y se pueden dañar. Verifique en los indicadores del panel frontal las entradas que tienen activado el -Phantom-. La alimentación -Phantom- se emplea principalmente para alimentar ciertos micrófonos profesionales del tipo de condensador o para cajas de inyección entre otros usos.

Este conector RJ-11 6/6 permite conectar hasta 32 unidades de control remoto Altair REM-2. Este conector proporciona alimentación así como línea balanceada de datos en formato RS485 bajo un software propietario de comandos.

Todos los controles remotos deberán ser cableados en paralelo pin a pin y la distribución del circuito se puede realizar en conexión estrella donde de la unidad salen todos los distintos ramales o mediante conexiona en cadena es decir de un remoto continua al siguiente.

El montaje en cadena es el mas eficiente en cuanto a coste del cableado pero dificulta la localización de fallos así como modificaciones de la red. Lo mas habitual es realizar un montaje mixto. La longitud máxima del cableado recomendada es de 1200 metros.

La disposición de pines de izquierda a derecha es VCC, DATA+, GND, VCC, DATA- y GND. Las conexiones VCC y GND esta repetidas para reducir perdidas y por redundancia.

La capacidad máxima de alimentación es 500 mA y esta protegida frente a cortocircuitos.

NOTA: Ver información mas detallada en 10. REM-2 (Controles Remotos).

Las salidas de audio en el procesador MAP son balanceadas electronicamente y la conexión se realiza mediante conectores de 3 pin tipo Phoenix®. La conexión se realiza empleando el conector suministrado con el aparato que emplea sistema de fijación por tornillo plano de 2 mm.

La distribución de terminales se describe en el diagrama, visto desde el exterior del equipo.

Cuando se conecten señales no balanceadas se llevará el vivo al terminal (+) y la conexión de masa se llevará simultáneamente a los terminales (-) y masa 0V empleando un cable sencillo de unión entre el terminal 0V y el terminal (-). Si no se realiza esta union, la señal sufrirá una perdida importante de nivel.

La impedancia de salida es de 100 ohm nominal.

Los procesadores MAP-128/1216 incluyen seis conexiones de entrada lógicas para aplicación general (-General Purpose Input-) y cuatro de salida (-General Purpose Output-) permitiendo así control remoto hacia/desde equipos auxiliares.

Las conexiones GPIO emplean conectores standard de paso 3.5 mm tipo Phoenix™.

Ambas conexiones de entrada y salida comparten conexiones para alimentación (+) positivo y tierra.

Las entradas son lógicas, con un -pull-up- interno de 100 Kohm sobre 5 Voltios y por lo tanto la forma más simple de conexión (disparo) externa es empleando un simple pulsador a tierra o también conectándolas a dispositivos que incorporen salidas de colector abierto tal y como se muestra en los diagramas adjuntos.

 

PULSADOR A TIERRA

COLECTOR ABIERTO

Las entradas GPIO establecerán acciones que se han definido previamente bajo el software de control 3cMAP tales como:

Llamada a memoria -Preset Recall-, Nivel de entrada, Encendido/apagado de entradas, Nivel de salida, Encendido/apagado de salidas, Ruteado y sus niveles, Disparo de mensajes de voz así como disparo de salidas lógicas.

Dado que los procesadores MAP no incorporan controles en el panel frontal, el empleo de estas conexiones lógicas mediante controles ocultos o mediante disparo desde otros dispositivos externos ligados al control de audio de la instalación permiten los cambios necesarios al día a día. Un simple pulsador permite disparar los distintos presets predefinidos por el instalador según las necesidades del cliente. Para un control más general se recomienda el uso del controlador remoto REM-2.

Las salidas son por colector abierto por lo que admiten señales de control con distintas tensiones ajenas al procesador (50 Voltios DC máximo). Para pequeñas cargas se puede emplear la tensión interna de 5 voltios DC (borna +) para alimentar circuitos externos con una carga maxima de hasta 500 mA en total. Estas salidas se pueden conectar a indicadores tipo LED y a relés entre otros. Si la carga requiere una tensión/corriente superior a la especificada anteriormente se puede recurrir a fuentes externas (50 V/500mA max.).

 

INDICADORES LED

CONTROL DE RELES DC

Las salidas GPIO establecerán cambios de señal lógica según acciones que se han definido previamente bajo el software de control 3cMAP tales como:

Estado del botón de activación de entradas On/OFF, Presencia de señal de una entrada, Nivel de pico de una señal de entrada, Estado del botón de activación de salidas On/Off, Presencia de señal en la salida, Nivel de pico de una salida, Temporizador de eventos activado, Estado de los indicadores de link y de USB.

Como ejemplo podríamos conectar un indicador led a la salida GPIO O1 para indicarnos cuando pica (indicación de nivel de pico) la salida número 8. Otra aplicación consistiría en conectar un indicador luminoso de LOCAL ABIERTO mediante un relé a la salida GPIO O2 y asociado al temporizador de eventos con el horario del local o también para disparar un limitador de presión sonora para ciertas franjas horarias.